Aunque se esperaba que la inmunización de maestros abriera la brecha para un regreso a clases presenciales, la Secretaría de Salud dijo que el retorno va más allá de un solo factor, por lo que sigue en análisis el retorno a las aulas.
Cuestionada sobre que es lo que falta para que se reanuden las actividades educativas en los planteles, Consuelo Treviño, subsecretaria de Control y Prevención de Enfermedades dijo que además de la vacunación de lo docentes, se requieren protocolos, infraestructura y voluntad de los profesores.
“Si bien es cierto que se les aplicó la vacuna CanSino que es una vacuna de una sola dosis, se requiere por lo menos que pasen tres semanas para el desarrollo de una respuesta inmune.
“Necesitamos también todos los protocolos revisados y auditados por la Subsecretaría de Fomento y Regulación Sanitaria y que sea de manera adecuada o que hayan pasado todas ésas visitas de supervisión sin áreas de oportunidad; y tercero, necesitamos la voluntad de los maestros y que la infraestructura de las aulas a donde vayan a regresar los estudiantes estén en buenas condiciones”, señaló.
Agregó que siguen en pláticas con las autoridades educativas en donde se evalúa el retorno a los salones, el cual será gradual y de inicio del nivel superior.
“El regreso a clases como se ha mencionado en otras ocasiones es gradual, no podemos regresar a toda la población en un solo momento, por eso las platicas que se mencionaron que estamos teniendo con las autoridades educativas sobre todo de nivel superior.
“El regreso va a ser híbrido, va a ser escalonado, flexible y siempre privilegiando la seguridad de todas las partes involucradas”, concretó.