USAID México y SUPERA planean estrategias de seguridad y justicia cívica

Comparte esta nota.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Reddit

Uno de los problemas más grandes en la actualidad es la falta de acceso a la Justicia que tienen muchos grupos de personas de escasos recursos. Para planear estrategias que lo resuelvan se llevó a cabo una reunión muy interesante en la capital del estado de Nuevo León.

Bruce Abrams, Director General de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en México (USAID México) se reunió con Federico Garza Santos, Vicepresidente del Consejo de Prosuperación Familiar Neolonesa, A.C (SUPERA) y Miguel Díaz, Director General de SUPERA para explorar oportunidades de cooperación en materia de seguridad y justicia cívica con la inversión del sector privado en acciones sociales concretas para el sistema del gobierno local.

La IP incrementará su cooperación en inversión social

Durante la reunión se crearon estrategias para promover lazos específicos con la iniciativa privada y así aumentar la inversión en temas de beneficio a la sociedad. Esta acción tendrá la capacidad de crear ambientes seguros y de garantías, sobre todo a los sectores de la población que son más vulnerables.

Abrams y Garza Santos coincidieron en la búsqueda de soluciones para atender el modelo homologado de Justicia Cívica en el País. Esto se logrará invitando, tanto a diferentes actores de la iniciativa privada como a los gobiernos locales, a participar de manera activa y conjunta.

Diálogo amistoso de cooperación

Durante la reunión entre USAID México y SUPERA se estableció una comunicación cordial de que tendrá resultados a corto, mediano y largo plazo por medio de la cooperación entre ambas partes, así como momentos de reflexión y aprendizaje que beneficiarán a todos.

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha logrado grandes beneficios internacionales al distribuir a diferentes países ayuda de carácter no militar. Esos apoyos abarcan áreas que van desde la económica, agrícola, de salud, hasta la humanitaria.

Por su parte, el Consejo de Prosuperación Familiar Neolonesa, A.C (SUPERA) es una organización de la sociedad civil con 40 años de experiencia en programas de salud comunitaria, que promueve la educación para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan, así como la salud sexual y reproductiva, inclusión social, diversidad e igualdad de género. Además desde el 2013 ha recibido apoyo por parte de USAID.

[wp_show_posts id=”3297″]

Los diputados locales han elevado el tono de la confrontación que han establecido con el gobernador de Nuevo León, Samuel...
Un inmenso oso negro decidió que era buena idea interrumpir la entrega del anillo de una pareja en Chipinque. Mientras...
Una tragedia irreparable cayó como oscura sobra sobre toda la familia de Éricka Zamora. La mujer falleció luego de dar...
Empleados de la Secretaría de Salud de Nuevo León desmanteló, hoy por la mañana, el módulo COVID Drive Thru de...
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, pronunció unas palabras incendiarias que dieron la vuelta al mundo. Dijo que la Iglesia...
El centro de la capital del estado de Nuevo León se encuentra prácticamente en ruinas. Y el alcalde de Monterrey,...
La Cuatroté no ha hecho ninguna transformación en México. Hay más violencia, inseguridad y carestía que nunca en el país....
El gobernador e influencer, Samuel García Sepúlveda, dió por terminada la crisis del agua en Nuevo León. Sin embargo, los...
Cargando mas notas...